PAMA: La guía estratégica para afrontarlo y proteger tu negocio
¿Tu mercancía fue embargada en la aduana?
Entender el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera es el primer paso para liberar tu operación y mitigar pérdidas. Aquí te explicamos cómo.
La Pesadilla de Todo Importador: Mercancía Detenida
Imagina la escena: tu operación logística avanza sin contratiempos hasta que recibes una llamada. Tus mercancías han sido embargadas precautoriamente por la aduana. En ese momento, cada minuto cuenta. La falta de conocimiento sobre procedimientos aduaneros, sumada a la ausencia de una asesoría oportuna, puede transformar un contratiempo en una crisis económica con retrasos significativos y graves perjuicios para tu patrimonio.
En Simetría Legal, hemos creado esta guía para que puedas tomar decisiones informadas y estratégicas cuando más lo necesitas.
1. ¿Qué es Exactamente un PAMA y Por Qué Debe Importarte?
El Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) es el conjunto de actos administrativos que realiza la autoridad aduanera para definir la situación legal de tus mercancías cuando se detecta una irregularidad durante su revisión.
Su característica más crítica es que, desde el inicio, tus mercancías son embargadas precautoriamente. Esto significa que tu operación se detiene hasta que se emita una resolución final, lo que pone en riesgo contratos, genera costos de almacenaje y puede paralizar tu cadena de suministro.
2. ¿Qué Autoridad Puede Iniciar un PAMA?
El procedimiento puede ser iniciado por distintas unidades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) o del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La autoridad competente dependerá del lugar y el momento en que se realice la verificación de tus mercancías.
3. Causas Comunes que Originan un PAMA
Un PAMA se inicia cuando, tras una verificación física y documental, la autoridad detecta irregularidades graves. Las causas más frecuentes son:
Sobre la ruta y el transporte:
Introducir mercancías por un lugar no autorizado o desviarse de las rutas fiscales.
Transportar la mercancía en medios no autorizados.
Introducir al recinto fiscal vehículos de carga sin el pedimento correspondiente.
Sobre la mercancía y sus regulaciones:
Importar mercancías prohibidas.
No acreditar el cumplimiento de Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNAs) o el pago de cuotas compensatorias.
Detectar mercancía no declarada o un excedente superior al 10% del valor total declarado.
Declarar un valor inferior en un 50% o más al valor de transacción de mercancías idénticas o similares (subvaluación).
Sobre la documentación y legal estancia:
No acreditar que la mercancía se sometió a los trámites de introducción a México o no demostrar su legal estancia o tenencia.
Que el nombre, razón social o domicilio del proveedor o importador sean falsos, inexistentes o no localizables.
4. Las 3 Etapas Clave del PAMA: Un Mapa del Proceso
El PAMA se desarrolla como un juicio sumario con tres etapas procesales bien definidas:
Etapa 1: Levantamiento del Acta de Inicio del PAMA
Todo comienza en el momento en que la autoridad detecta la irregularidad y embarga la mercancía. En ese acto, se levanta el Acta de PAMA, un documento oficial donde se notifica:
La identificación de la autoridad que realiza la revisión.
Los hechos y omisiones detectados que constituyen la irregularidad.
La descripción detallada de las mercancías embargadas.
En este momento, se te pedirá designar dos testigos y un domicilio para recibir notificaciones. Lo más importante es que el acta te informará que cuentas con un
plazo de diez días hábiles para presentar pruebas y alegatos en tu defensa.
Etapa 2: Presentación de Pruebas y Alegatos (Tu Oportunidad de Defensa)
Esta es tu oportunidad para responder formalmente a las acusaciones de la autoridad. Mediante un escrito formal, podrás:
Refutar las irregularidades: Presentar argumentos jurídicos y pruebas documentales (contratos, facturas, certificados, etc.) para desestimar los hechos señalados en el acta.
Corregir la situación: Aceptar los hechos y solicitar autorización para subsanar las irregularidades, si es posible.
Solicitar la liberación: Pedir formalmente que se levante el embargo precautorio y se liberen tus mercancías.
Una vez presentado este escrito y valoradas las pruebas, el expediente se considera debidamente integrado para pasar a la siguiente etapa.
Etapa 3: Emisión de la Resolución Definitiva
El PAMA concluye con una resolución que define la situación jurídica de tus mercancías. La autoridad tiene un plazo máximo de 4 meses para notificar esta resolución, contados desde que el expediente quedó integrado.
Las consecuencias pueden ser a tu favor o en tu contra, incluyendo:
A favor: La liberación de las mercancías y el medio de transporte sin cargos.
En contra: La determinación de contribuciones omitidas, la imposición de multas, o incluso que tus mercancías pasen a ser propiedad del fisco federal.
¿Qué pasa si no emiten la resolución en 4 meses? La ley ordena que tus mercancías embargadas deben ser devueltas sin que puedan imponerte sanciones.
5. Las Consecuencias Reales de un PAMA: Más Allá de la Multa
No atender un PAMA de manera estratégica puede generar un grave impacto económico y patrimonial. Los riesgos se dividen en dos momentos:
Durante el embargo:
Incumplimiento de contratos con tus clientes.
Pago de demoras y almacenajes.
Costos por tener el medio de transporte detenido.
Como resultado de la resolución:
Pago de impuestos omitidos, multas y cuotas compensatorias.
Pérdida total de la mercancía si pasa a propiedad del fisco.
Suspensión del Padrón de Importadores para tu empresa y suspensión o cancelación de la patente de tu agente aduanal.
6. Preguntas Frecuentes
¿Puedo resolver un PAMA por mi cuenta o necesito un especialista?
Contar con una defensa estratégica por parte de un especialista en derecho aduanero es fundamental para mitigar los daños. Un experto no solo conoce los medios de defensa legales (como el Recurso de Revocación o el Juicio Contencioso Administrativo), sino que también entiende las regulaciones técnicas de tu mercancía y puede evaluar estrategias para liberar tus bienes incluso antes de que el PAMA termine.¿El reconocimiento aduanero es lo mismo que un PAMA?
No. El reconocimiento aduanero es la revisión que realiza la autoridad. El PAMA es el procedimiento en forma de juicio que se inicia si, como resultado de esa revisión, se detecta una irregularidad grave.¿Toda irregularidad detectada inicia un PAMA?
No, únicamente las irregularidades graves que la ley señala. Otras irregularidades menores pueden dar inicio a procedimientos distintos, como el Procedimiento por Contribuciones Omitidas (PACO).
¿Enfrentando un PAMA? El Tiempo es Clave.
Un PAMA es una situación legal compleja y urgente que pone en riesgo tu operación y tu patrimonio. La defensa no solo requiere conocimiento jurídico, sino una profunda comprensión de la operación aduanera y las características técnicas de tus productos.
Si tu negocio se encuentra en esta situación, actuar con rapidez y con la asesoría correcta es la única forma de proteger tus intereses.
En Simetría Legal estamos listos para ser tu socio estratégico. Contáctanos para una consulta especializada y comencemos a trabajar en la defensa de tu negocio.