Reforma Aduanera 2026: La vigencia de la patente aduanal y el nuevo Consejo Aduanero
¿Están los operadores de comercio exterior preparados?
Para el importador, el agente aduanal es el socio que puede acelerar o paralizar su cadena de suministro. Para el agente aduanal, su patente ha sido históricamente el activo fundamental de su negocio. La Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera podría impactar ambas realidades, al hacer depender la vigencia de la patente aduanal a una certificación continua, así como a una prórroga por un plazo igual de 10 años.
Este cambio no solo afecta a quien contrata el servicio, sino que impone una presión jurídica, económica y tecnológica sin precedentes sobre el propio agente aduanal. Entender sus nuevos desafíos es fundamental para que los importadores y exportadores puedan gestionar el riesgo y adaptar la que se ha convertido en la alianza más crítica de su operación.
La Nueva Realidad: Certificación y Prórroga
La propuesta de reforma establece dos mecanismos centrales:
Vigencia de 10 Años y certificación bienal: La patente aduanal y la autorización para las agencias aduanales tendrán una duración definida. La continuidad de su vigencia dependerá del cumplimiento de una certificación obligatoria cada dos años –conforme a un procedimiento, aún no precisado– y de los requisitos que estén vigentes para su otorgamiento –en la fecha en que se solicite su prórroga, dentro del último año de su vigencia–.
El Nuevo Consejo Aduanero: Se propone la creación de un Consejo Aduanero, un órgano –integrado por un servidor público de Secretaría de Hacienda y Crédito Público, otro del Servicio de Administración Tributaria, uno más La Agencia Nacional de Aduanas de México, así como de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno– que tendrá facultades para conocer y resolver respecto del otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de las patentes, y ahora también, sobre su prórroga.
Un Doble Desafío para Agentes e Importadores
Esta nueva estructura actuará como un "filtro" que depurará y transformará el mercado, presentando retos y consecuencias para ambas partes.
En este entendido, la propia Iniciativa señala en su exposición de motivos que se pretende “...promover la especialización, asegurar la competitividad de los agentes y agencias aduanales, así como combatir las prácticas indebidas que socavan la recaudación y afectan el interés público”; aunado a que se considera necesario “...que la patente tenga una vigencia que permita a la autoridad aduanera asegurarse de que el agente aduanal que la ostenta sigue cumpliendo con los requisitos, condiciones o circunstancias para su obtención, lo cual no afecta su derecho a ejercerla ni le causa algún perjuicio toda vez que tendrá acceso a poder solicitar su prórroga siempre y cuando los siga cumpliendo”.
El Reto para el Agente Aduanal
Para el agente aduanal, la reforma representa distintos retos:
Impacto Jurídico: El agente vivirá bajo la presión constante de la certificación bienal y el escrutinio del Consejo Aduanero –mediante procedimientos aún no establecidos–, donde cualquier incumplimiento puede significar el fin de su negocio, ya sea al momento de certificarse o al solicitar la prórroga de vigencia de la patente o autorización.
Impacto Económico: “La especialización” tiene un costo directo. El agente deberá afrontar gastos recurrentes y significativos en capacitación continua, así como en actualización de sistemas.
Impacto Tecnológico: La inversión en tecnología de punta ya no es una opción para ser más eficiente, sino un requisito para sobrevivir. Necesitará sistemas robustos para la validación de datos, el cumplimiento normativo y para demostrar su capacidad técnica ante las autoridades certificadoras.
Consecuencias para el Importador
Como clientes, experimentarán los efectos de la presión que ahora enfrenta su agente aduanal:
Un Estándar de Servicio Más Alto: La necesidad de certificarse continuamente impulsará una “mayor calidad y confiabilidad en el servicio”.
Un Posible Aumento de Costos: Las inversiones que el agente se ve forzado a hacer se reflejarán, muy probablemente, en los honorarios.
Una Consolidación del Sector: Es previsible que los agentes que no puedan adaptarse a este nuevo nivel de exigencia salgan del mercado, resultando en menos opciones.
La Nueva Alianza Estratégica: ¿Qué Necesita el Importador del Agente y Viceversa?
En esta nueva era, la relación debe evolucionar de una transacción a una alianza de riesgo compartido. La supervivencia y eficiencia de uno depende de la excelencia del otro.
Para poder cumplir con las certificaciones y mitigar el riesgo, el agente aduanal exigirá un nivel de colaboración sin precedentes: información precisa, completa y a tiempo; expedientes de valoración robustos; y una comunicación transparente sobre la naturaleza de sus mercancías.
Por su parte, la iniciativa podría implicar para el importador la necesidad de corroborar una debida diligencia por parte de su agente aduanal, esto es:
Verificación del estatus de la patente y de la certificación.
Verificar la inversión realizada en tecnología y capacitación.
Verificar la existencia de procesos de cumplimiento interno robustos.
La Era del Socio Aduanal Estratégico y Certificado
La reforma a la Ley Aduanera consolida una sinergia entre el importador y el agente aduanal. Un agente aduanal que no invierte en su “especialización” es un riesgo directo para la continuidad de su cadena de suministro. A su vez, un importador con procesos internos débiles es un riesgo directo para la patente del agente.
En este contexto, la colaboración entre el importador y el agente aduanal trasciende la gestión para convertirse en una decisión estratégica fundamental.
¿Están el agente aduanal y el importador preparados para la nueva era de certificación y responsabilidad? Agende una “Evaluación de Riesgo” y asegure la continuidad de su operación.
Este artículo contiene información general y no constituye asesoría legal. Cada caso es único y debe ser analizado por un abogado calificado para evaluar las circunstancias particulares. Le recomendamos consultar a un profesional para obtener asesoría sobre su situación específica.